La editorial Libros del Innombrable en su colección Sarastro publica un libro con preciosas poesías dedicadas a animales de Luce Moreau Arrabal en el que yo colaboro con mis ilustraciones. Edición bilingüe, en francés y castellano. Reproduzco aquí la portada y uno de los poemas de Luce:
30 de noviembre de 2009
MONADAS
La editorial Libros del Innombrable en su colección Sarastro publica un libro con preciosas poesías dedicadas a animales de Luce Moreau Arrabal en el que yo colaboro con mis ilustraciones. Edición bilingüe, en francés y castellano. Reproduzco aquí la portada y uno de los poemas de Luce:
3 de noviembre de 2009
Los reyes también...
20 de octubre de 2009
de Fernando Arrabal a Alain Crombecque
Un precioso y sentido texto de don Fernando Arrabal para Alain Crombecque, director del Festival de Otoño de París y ex director del Festival de Aviñón, fallecido en París, a los 70 años de edad:
27 de agosto de 2009
POE-DARWIN
14 de agosto de 2009
don Fernando Arrabal no para
...Y esta semana:
http://programadojo.globo.com/Programadojo/0,6993,VPJ0-7524-271781,00.html <http://programadojo.globo.com/Programadojo/0,6993,VPJ0-7524-271781,00.html>
http://video.globo.com/Videos/Player/Entretenimento/0,,GIM1102231-7822-DRAMATURGO+FERNANDO+ARRABAL+FALA+DE+SUA+OBRA,00.html <http://video.globo.com/Videos/Player/Entretenimento/0,,GIM1102231-7822-DRAMATURGO+FERNANDO+ARRABAL+FALA+DE+SUA+OBRA,00.html>
Larga entrevista (en directo) en Sâo Paulo (Brasil) al dramaturgo ARRABAL,
realizada en la más célebre emisión de la TV brasileña, por el prestigioso Jô Soares.
" PROGRAMA DO JÔ " del 11- VIII-2009, día de los 77 años del autor.
El programa tuvo lugar unas horas después de que Arrabal se entretuviese con
RUTH ESCOBAR .
RUTH ESCOBAR (gravemente enferma hoy) fue probablemente la figura más señera del “nuevo teatro” o “ teatro de vanguardia”. Sus espectáculos míticos conmovieron y transformaron la escena contemporánea. Desde el impresionante “Balcón” de Genet, hasta el espectacular y rotatorio “Cementerio de automóviles” de Arrabal, que recorrió el mundo. Consiguió colaborar con los mejores directores desde Peter Brook, Jerôme Savary, Jorge Lavelli, Kantor y Grotowski hasta el inolvidable Victor García. El propio Arrabal la dirigió en su obra “Oye Patria mi aflicción” (“La tour de Babel”).
http://newperformancestheatre.blogspot.com <http://newperformancestheatre.blogspot.com/>
http://photosarrabal.blogspot.com/ <http://photosarrabal.blogspot.com/>
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Arrabal
http://fr.wikipedia.org/wiki/Fernando_Arrabal
29 de julio de 2009
Alfonso II el Casto y Santiago Apóstol
22 de julio de 2009
Arrabal en su 77 cumpleaños
> AVIS. CIRCULAR. AVISO. CIRCULAIRE. From (de) Claudine Lagrive .
>
> Fernando Arrabal ‘pique nique’ au Festival d’Avignon
> http://newperformancestheatre.blogspot.com/2009/07/festival-davignon-pic-nic
> .html
>
> JOURNAL DU OUT de Benoît Szakow http://www.journal-du-out.com/
>
> ____________________________________________________________________________
> ____
> VIVA LA MUERTE SCREENING AT THE HARVARD UNIVERSITY, CAMBRIDGE
> http://hcl.harvard.edu/hfa/films/2009julsep/maudit.html#viva
>
>
> ________________________________________
> De : baalbabilonia@gmail.com Envoyé : lundi 13 juillet 2009 06:27 :
> “Celebro con gran alegría el paso de FA por Surr.America. El 7 pasado 7
> vulgar, hemos celebrado la víspera de los 77 junto al Insituto 'Patafísico.
> Lecturamos y bailamos los otones en la 'patacueva. Faustrolmente.” Daniel
> Madrid de Leonís
> Celebración de los 77 años de Fernando Arrabal en São Paulo (“Autor vem a
> convite do diretor Reginaldo Nascimento, que está produzindo a peça O Grande
> Cerimonial, texto do dramaturgo español”).:
>
> Llegada a São Paulo- 09 de Agosto de 2009 - Domingo. AIR FRANCE 0454
>
> 10 de Agosto de 2009 - Lunes, de las 19h30 a las 22h30 - "Un Cierto
> Arrabal", en el Instituto Cervantes - Debate para cerca de 1500 personas. En
> la mesa estarán presente Wilson Coelho y lo Crítico e Investigador Sebastião
> Milaré. LOCAL:INSTITUTO CERVANTES – Avenida Paulista, 2439 (metrô
> Consolação)
>
> Día 11 de Agosto Martes -10 horas
> Representación de la Pieza de Fernando Arrabal El Gran Ceremonial
> Celebración de los 77 años del dramaturgo: 11-08-09 (‘vulgaris’) = 1° del
> mes Falo del año 136 de la Era ’Patafisica, San Priapo, urbano
>
> 16 horas - Encuentro con Actores, dramaturgos y grupos de teatro.
> Conversación sobre Dramaturgia contemporánea.
>
>
> <lesamisdefernandoarrabal@gmail.com> Wilson Coêlho FERNANDO ARRABAL um dos
> dramaturgos mais encenados da história e em plena produtividade. Wilson
> Coêlho, um dos principais tradutores da obra de Arrabal no Brasil.
> Retorno 12: AIR FRANCE 0455
12 de julio de 2009
Fernández Flórez
Hace ya bastante tiempo (abril del 2007) nos juntamos 23 dibujantes de la Asociación Galega de profesionais da ilustración (AGPI) en la Fundación Fernández Florez a dibujar durante un fin de semana sobre su BOSQUE ANIMADO. Fué una experiencia extraordinaria. Recupero aquí mi dibujito, me tocó dibujar a Fendetestas.
28 de junio de 2009
12 de junio de 2009
PIC-NIC con don Fernando Arrabal
Bueno, ya está acabado, la adaptación a cómic que hice de PIC-NIC con el benaplácito de don Fernando Arrabal. Estas son cuatro páginas. Yo disfruté mucho haciéndolo y el señor Arrabal viendo como quedaba... por los comentarios que me hacía:
Como me tocó la china, admirado "j'aime", ni tiempo me queda para
estornudar o para decirle lo mucho que me encantan sus últimas páginas.
5 de junio de 2009
Don Fernando Arrabal en Cannes
Debo reconocer que la primera y última vez que participé en un Festival de cine (como jurado cinematográfico) fue ¡en 1978! Precisamente en de Avoriaz. ¡R.I.P.! Con Sergio Leone, Jeanne Moreau, Alain Delon, William Friedkin y Mickael Cacoyanis. En la votación final “Eraseerhead” fue eliminada. Unanimemente. Menos un voto: el mío. Inmediatamente anuncié que me iba de Avoriaz, incapaz de aceptar tan monstruosa injusticia. Temblando de emoción previne que el cine “será poesía o no será”. “ Mi inocencia premonitoria”(según Henri Verneuil) consiguió cambiar la opinión de mis “compañeros”. El jurado le atribuyó “Le Prix Spécial du Jury”. Por unanimidad. “Eraserhead” fue la primera y magistral película del estudiante de un instituto de Los Ángeles llamado David Lynch.
Desde el Corte Inglés (sí & sic) me anuncian hoy que John Lennon me había recomendado al distribuidor americano Klein. Nunca me lo dijo, ni Yoko Ono tampoco. Suelo ser lo menos pesimista posible. No espero reconocimientos. Carezco de angustia: soy un desesperado. [Por cierto el día 24 recibí en Rumania el ‘premiul’ de literatura “Tudor Arghezi” por mi “opera omnia”. Y el 25 el ‘titul de cetatean de onoare’. Tchiiiin Tchuuun].
Precisamente algunos de mis amigos de la Liga de Poetas irán al estreno en la Ópera de Nicosia de “Picknick im Felde” el 11-VI-09. [Mi ‘Pic nic en el campo de batalla’. Escrito hace siglos. A la edad que lucirán los más ‘niños’ de su tierra]. Allí estaré con Lis. Si Pan quiere. El compositor se llama Constantinos Stylianou . ‘Nuestra ópera’ , gracias únicamente a él, consiguió el triunfo a partir del 20 de febrero. En “Linz, 2009, Kulturhauptsdat Europas”. Otra originalidad de este país ‘por el que luchó’ Cervantes: Chipre tiene como presidente al secretario general del partido comunista AKEL. Partido que ganó las últimas elecciones. El 24 de febrero de 2008. Dimitris Christofias es el único comunista presidente en Europa. Tuve otra ‘inocente premonición’. El primer día que vi al compositor me pregunté: ¿cómo se puede ser tan joven, tan guapo y tener tanto talento? ¿Es el nuevo Alcibíades de Sócrates? Y le vaticiné, sin razón ninguna, “haremos juntos la ópera del amor del amor”. Y así esta sucediendo. Con el compositor C. Stylianou, estoy realizando mi próxima ópera: “ORATORIO/LOVE in saecula, saeculorum”. Quisiera que fuera tan deslumbrante como lo fue la súbita corazonada.
Siempre con « inocencia premonitoria” elogié durante este Festival de Cannes al último de Filipinas. Al cineasta de San Fernando. A un desconocido llamado Brillante Mendoza. Como su nombre indica. En el silencio de la gran sala, el día de Tarantino, se alzó tres veces la voz de la razón ¡¡¡Brillante!!! ¿Hasta que mi voz llegó a oídos del jurado? En el ‘Journal du Out’ (de Benoît Szakow) confirmé mi ‘inocente premonición’. Dos horas antes de que el desconocido recibiera el premio a la dirección. Esperemos que los cabestros no intenten, como en su día a Almodóvar, enviarle a los corrales.
Pero también hablé con parecida trascendencia del film de Walt Disney «Mamá, perdí el avión ». Eran las 17h 55’. A las 21h 05’
Cada uno de los 5 libros consta de 20 poemas de Fernando Arrabal diferentes para cada artista de 20 versos cada uno. En francés, inglés, y chino. Fernando Arrabal ha realizado por lo tanto 5 poemarios diferentes de 400 versos; Uno para cada artista chino. 2000 versos en total.”
15 de mayo de 2009
Tom e Mix, os cabalos de Clara
Recién salido de la imprenta y editado por Sotelo Blanco Edicións, un precioso cuento de Paco López-Barxas, Clara es una niña que tiene como obsesión-afición los caballos, los tiene de todas las clases, fuera de su casa caballos reales, dentro de ella los tiene de peluche, madera... etc. Tom y Mix son caballos apoyalibros que un día deciden convertirse en caballos de verdad y cabalgar por el monte con otros. Entre medias hacen un repaso a los caballos famosos en la historia. Disfruté mucho ilustrando este libro.
3 de mayo de 2009
23 de abril de 2009
Recupero aquí unas tiras que hice hace tiempo con mi amigo Álvaro Gómez para un periódico de Galicia. Nuestra Zapa la Salamandra, a la que tanto Álvaro como yo teníamos mucho cariño.
8 de abril de 2009
Mis dibumitos: Federico Ribas
Otro de los grandes dibujantes de los años 20. Federico Ribas nació en Vigo en 1890. Vivió en Argentina donde después de unos comienzos duros empezó a publicar en periódicos como Última hora y en publicaciones como P.T.B., Papel y Tinta, Crónicas de oro y Caras y Caretas. Mas tarde se traslada a París donde trabaja para la revista Mondial de la que llegaría a ser su director artístico. También colaboró con Le Rire y Elegances. Con el estallido de la I Guerra Mundial se traslada a Madrid, en donde colaboró en La Esfera, El Sol, y, por supuesto en las revistas ilustradas Blanco y Negro, Nuevo Mundo, Mundo Gráfico, Por esos Mundos o Buen Humor. También colaboró con el Faro de Vigo, El Pueblo Gallego y la revista ilustrada Vida Gallega. Con el estallido de la rebelión militar del 36 vuelve a Buenos Aires colaborando con el grupo de Luis Seoane en la denuncia del terror franquista. Federico Ribas muere en 1952 ya en España. Lo que muestro aquí son dibujos que hizo para La Novela Semanal.
2 de abril de 2009
El asno de oro
23 de marzo de 2009
Adán y Eva (I)
15 de marzo de 2009
El grifón de Santiago de Compostela
Recupero aquí dos ilustraciones que hice para un cuento de X. A. Perozo para un libro colectivo editado para Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. En este caso un bonito cuento sobre unas gárgolas de Santiago de Compostela.
5 de marzo de 2009
mis dibumitos:Rafael de Penagos
Rafael de Penagos (1889-1954) fue un dibujante español, exponente en España de la ilustración Art Decó. Cartelista y publicista, trabajó como ilustrador en las revistas Nuevo Mundo, La Esfera o Blanco y Negro y para editoriales como El Cuento Semanal o La Novela Corta. En 1948 se marchó al exilio a Chile y Argentina. En 1953 regresó a España, al año siguiente muere en Madrid. Aquí muestro varias ilustraciones para La Novela Semanal de los años 20.
26 de febrero de 2009
caperucita y el lobo
16 de febrero de 2009
proyecto-cómic Fernando Arrabal-Jaime Asensi
Otra de las páginas de mi adaptación de PIC-NIC de Fernando Arrabal a cómic. La plancha en lápiz, entintada y a color con dialogos. Espero que os vaya gustando.
10 de febrero de 2009
Mis dibumitos: TOVAR ilustrador
6 de febrero de 2009
Mis dibumitos: Rembrandt
Rembrandt: ¡Que voy a contar sobre el! Lo que enseño hoy son tres muestras de sus grabados, otro de los que también hizo enamorarme del dibujo EN MAYÚSCULAS. Sus grabados al aguafuerte que copiaba en mis 14 años intentando, que no consiguiendo por supuesto ni ahora, imitar esos trazos tan aparentemente sueltos con mi plumilla. Rembrandt nació en 1606, hijo de molinero (dicen que clase media holandesa en esa época), murió pobre y arruinado en 1669 en Amsterdam despues de vivir épocas de éxito como pintor, donde fue inhumado bajo una lápida sin nombre en el Cementerio del Oeste. Excepcional pintor, pero a mi sigue apasionándome escarbar en sus dibujos y grabados de una soltura envidiable.
29 de enero de 2009
chistes gastronómicos
27 de enero de 2009
ARRABAL-KUNDERA
Hace unos días me llegó un emocionante y precioso libro Defensa Kundera Arrabal (Editorial Libros del Innombrable) en el que estoy un poquito involucrado, el poema que me envió don Fernando Arrabal dedicado y en defensa de Milan Kundera que le traduje al gallego. El libro se completa con un texto de Juan Goytisolo y otros de F. Arrabal dedicados a Kundera y otros de este para don Fernando. Con unos preciosos dibujos de don F. Arrabal. Podeis ver aquí la portada y la bonita dedicatoria que me hizo don Fernando.