23 de febrero de 2010

Martín Marcos. Poeta y persona


Martín Marcos, poeta y persona excepcional a quién por desgracia no conocí. Sólo por lo dicho por Fernando Arrabal, Raúl Herrero y demás amigos suyos que colaboran en este número de El Perro Blanco http://www.librosdelinnombrable.com/upload/El_perro_blanco_nº3.pdf y en que yo aporto mi pequeño granito de arena con este dibujo de la portada.
Reproduzco aquí uno de sus poemas publicados en la revista:


LO QUE VEN MIS OJOS

Si lo que ven mis ojos es tu cuerpo.

Si al tocarte tu mano sólo es mano.

Si al besarte tus labios soy humano

soy un rayo de luz al descubierto.

Se desnuda tu pecho semiabierto

Y me creo tu dueño soberano.

Con la brisa del aire de árbol sano

Ya me deslizo terso, sin acierto.

Cómo mira la noche tus encantos!

Y la risa medida en tus adentros!

Y el silencio rodado entre los cantos!

Tus pupilas que veo son dos centros.

Dos lunares, dos tesoros, dos santos

si lo que ven mis ojos fuera cierto...!

17 de enero de 2010

Paco del Riego


Mi primera colaboración para la revista GALLEGOS de ÉZARO ediciones. Un retrato de don Francisco del Riego, intelectual y escritor Gallego. Su trabajo en el ámbito cultural y su extensa obra lo convierten en uno de los principales intelectuales galleguistas del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

30 de noviembre de 2009

MONADAS


La editorial Libros del Innombrable en su colección Sarastro publica un libro con preciosas poesías dedicadas a animales de Luce Moreau Arrabal en el que yo colaboro con mis ilustraciones. Edición bilingüe, en francés y castellano. Reproduzco aquí la portada y uno de los poemas de Luce:

La jirafa

Con su porte de vieja inglesa
largo cuello pasea, amiga.
Su silencio nos embelesa
pero sigue siendo una intriga.
Debería ser fiel centinela
pero con sus aires de arpía
renuncia a una magia que anhela:
escudriñar la lejanía.
Luce un favorecedor traje:
té, discreta tonalidad,
su andar no es un patinaje
que dañaría su dignidad.
¿Echa de menos su sabana
cuando, en el zoo, majestuosa,
tal una reina se ufana?
¿No es una pizca lagrimosa?
Admiramos su elegancia,
sin recuerdos ni esperanza,
ella no nos da importancia,
está aquí y ahora, avanza.

3 de noviembre de 2009

Los reyes también...


Buceando entre revistas antiguas me encuentro esta colaboración mía en la revista KIN KALLA FINA de 1982 de Pontevedra, aunque el dibujo es del año 1977. Es emocionante encontrar estas cosas de tiempos bastante distintos.

20 de octubre de 2009

de Fernando Arrabal a Alain Crombecque


Un precioso y sentido texto de don Fernando Arrabal para Alain Crombecque, director del Festival de Otoño de París y ex director del Festival de Aviñón, fallecido en París, a los 70 años de edad:

¡Viva Crombecque!
Alain Crombecque acaba de ocultarse (como Christian Bourgois). Sobriamente. Hace casi medio siglo apareció desde ninguna parte (como Ch.B.). En velosolex. Nada raro que concluyera su existencia en el metro.
Se callaba en un universo en el que no sabemos guardar silencio. En un mundo de chistes de jacuzzi para la Gioconda. Se acercó al teatro, por vez primera, junto a mis obras. Una veintena de ellas. (Ch. B. publicaría 47 de mis libros). Las acompañó con el título que parecía más inadecuado para él: « attaché de presse ». Misión absurda que realizó absurdamente en silencio. Consiguiendo éxitos absurdos. Cuando las lágrimas sabían a whisky-new-god.
Comenzó, pues, su vida 'espectacular' con mi teatro. El cual inmediata y absurdamente fue tachado de "teatro del absurdo". ¿A causa de él? Sin comentario alguno por parte suya, "defendió" mis obras. Diré más bien que estuvo en ellas luciendo, a pesar suyo, el título. Más que luciéndolo, tapándolo todo. Y enclaustrándose en el último rincón. Con la esperanza aramea de Paul Gauguin.
Era una gozada verle frente al crítico "más importante del siglo" o el "periodista más influyente de la tierra". Era capaz, en sus buenos días, de abrir la boca. Pero impertérrito. Y ya, dicharachero, podía opinar con un 'brr' en neo-español. Pero todo lo que tocaba se convertía en éxito. E incluso, alguna vez, económico. Madame Roubeyanski podía jugarse todas las noches en un casino el dinero que ganaba gracias a él. O el famoso comediante su porcentaje en prostitutas de lujo y por parejas en la 'città di sole'.
Desde "...y pusieron esposas a las flores" hasta "Bestialidad erótica", pasando por "Una tortuga llamada Dostoyewski" o "Los dos verdugos", gracias a su taciturnidad, se representan mis piezas con constante atención. Mejor aún mi "Cementerio de automóviles" lo convirtió en espectáculo "culto". Desde Ramón Lameda, Ruth Escobar hasta Jorge Lavelli o Antonio Díaz Florián de mano suya todos consiguieron que mi teatro se representara en París y "en el mundo entero". ¿Disponía de una tercera mano como el manco Cervantes?
Alguna vez coincidí con él en Londres. Inolvidable 'mi' -¡no!: 'su'- "Laberinto" dirigido por Jérôme Savary. O en Sâo Paulo 'mi' "Primera Comunión" realizada por Víctor García, deslumbrante. Sabía callarse, más allá de las fronteras, con la misma dexteridad políglota cuando la inmortalidad bosteza.
Luego me alejé de él por el 'paso cebra' (como de Ch. B.). Sin darme ni cuenta como fakir traga-boeings. ¿Me siento demasiado 'anar' para codearme con triunfadores? Supe que con todos los merecimientos se había convertido en 'vice-ministro' de Cultura. Normal. Me enteré de que regía con el mismo acierto el Festival de Otoño o el de Aviñón. Más normal aún, con lunas de kabuki.
De pronto y sin saber por qué, hace unos días, almorzamos juntos (como antes con Ch. B.). Al cabo de noventa y pico años. Quería que le enseñara la estrategia del ajedrez a su adorada hija. Su adorable Helena. Para correr hacia el pasado ¡más deprisa! Tuve que confesarle que aunque desde hace medio siglo se me ve siempre ante "mi eterna partida de ajedrez" (André Breton dixit, y añadía, para mayor vilipendio, "con Duchamp"), este juego es una de mis frustraciones. Tengo tantas posibilidades de ganar a la adolescente ajedrecista china Hou Yifan como a Tyson al boxeo. Entre silencio y silencio aprovechó una pausa para sacarme la copia de una carta. En ella le pedía al director de "La maison rouge" hacerme un homenaje durante el Festival de 2010. (Como Ch.B. me prometió reeditar los 47 libros que comenzó a publicar de chaval).
Luego me llevó a su pisito beckettiano. Casi monacal. No me hubiera extrañado que, a lo Beckett rue des Favorites, se hubiera conformado con el diván que había junto a su cocina de bolsillo.
El huracán del dolor nos hace vacilar, destrozados por la muerte del amigo. Yo también quisiera creer que, entre la vida y la muerte, entre el cielo y la tierra, hay un puente tricolor que se llama arco iris. ¡Viva Crombecque!
Fernando Arrabal. París, 12-X-09 ('vulgaris') = 7, Haha de 137 de l'E. 'P. (S. Prout abate)

27 de agosto de 2009

POE-DARWIN




Una propuesta de la AGPI (Asociación Galega de Profesionais da Ilustración) fue una convivencia entre Darwin y Poe. Esta fue mi aportación.

14 de agosto de 2009

don Fernando Arrabal no para



Recibo este comunicado de don Fernando Arrabal. Este hombre que acaba de cumplir los 77 no para... y que no pare.


Durante la Bienal Massimo Cacciari, alcalde de Venecia, presentó el 4 de junio en el Ateneo Veneto a F.Arrabal como « el màs célebre dramaturgo vivo»
y no como "el ùltimo tigre de Bengala" .
...Y esta semana:

http://programadojo.globo.com/Programadojo/0,6993,VPJ0-7524-271781,00.html <http://programadojo.globo.com/Programadojo/0,6993,VPJ0-7524-271781,00.html>
http://video.globo.com/Videos/Player/Entretenimento/0,,GIM1102231-7822-DRAMATURGO+FERNANDO+ARRABAL+FALA+DE+SUA+OBRA,00.html <http://video.globo.com/Videos/Player/Entretenimento/0,,GIM1102231-7822-DRAMATURGO+FERNANDO+ARRABAL+FALA+DE+SUA+OBRA,00.html>


Larga entrevista (en directo) en Sâo Paulo (Brasil) al dramaturgo ARRABAL,
realizada en la más célebre emisión de la TV brasileña, por el prestigioso Jô Soares.
" PROGRAMA DO JÔ " del 11- VIII-2009, día de los 77 años del autor.

El programa tuvo lugar unas horas después de que Arrabal se entretuviese con
RUTH ESCOBAR .

RUTH ESCOBAR (gravemente enferma hoy) fue probablemente la figura más señera del “nuevo teatro” o “ teatro de vanguardia”. Sus espectáculos míticos conmovieron y transformaron la escena contemporánea. Desde el impresionante “Balcón” de Genet, hasta el espectacular y rotatorio “Cementerio de automóviles” de Arrabal, que recorrió el mundo. Consiguió colaborar con los mejores directores desde Peter Brook, Jerôme Savary, Jorge Lavelli, Kantor y Grotowski hasta el inolvidable Victor García. El propio Arrabal la dirigió en su obra “Oye Patria mi aflicción” (“La tour de Babel”).

http://newperformancestheatre.blogspot.com <http://newperformancestheatre.blogspot.com/>
http://photosarrabal.blogspot.com/ <http://photosarrabal.blogspot.com/>
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Arrabal
http://fr.wikipedia.org/wiki/Fernando_Arrabal